Artistas locales de Bariloche se abrazarán en el escenario de la Usina Cultural del Cívico para cantar las canciones de la prestigiosa y recordada artista Mercedes Sosa, la mayor exponente del folclore argentino.
Se trata de un colectivo de músicos del que será parte la cantora y docente Chela Painefil, Claudio Chehebar y sus instrumentos de viento, el dúo melódico Corazón tempranero, Hidra Ira, Flor Mansilla & Camino al Danzar , Auca dúo, Cass Madrid, Marcela Di Matteo, Naty Franzese, el compositor y guitarrista Edgardo Lanfré, Abel Parra y Ariel Fuentealba.
Una función singular que invita a público de todas las edades a ser parte y corear los grandes e infinitos éxitos de la eterna y maravillosa Mercedes “la negra” Sosa.
Un repertorio prometedor para aplaudir hasta el cansancio que incluirá: Zona de promesas, Razón de vivir, Zamba para no morir, Solo le pido a Dios, Yo vengo a ofrecer mi corazón, entre otros.
La función es el sábado 15 de noviembre 21 hs.
Las entradas ya están en venta y se pueden adquirir en la boletería de la Usina ubicada en el Centro Cívico (de 14 a 20 hs de lunes a viernes o desde una hora antes el mismo día de la función), o también de manera online en www.bibliotecasarmiento.org.ar
Sobre Mercedes Sosa
Haydée Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán en 1935. Desde pequeña descubrió su pasión por la música, pero su consagración nacional llegó a los 29 años en el Festival de Cosquín.
Desde entonces, su voz se transformó en símbolo de nuestra cultura que recorrió todo el continente americano y Europa difundiendo por el mundo la riqueza del folklore argentino. Más de 50 discos, como autora e intérprete de éxitos permanentes como: Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, La maza, Solo le pido a Dios, Todo cambia, entre otros.
En 2013, la UNESCO le otorgó post mortem el título de Artista por la Paz, en reconocimiento a su compromiso con la justicia y la integración cultural.
Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre de 2009, a los 74 años, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque sin dudas se hizo eterna en sus canciones, representativas de la identidad del pueblo y la cultura argentina.







