Se trata de la obra dirigida por Helena Benito, un encuentro especial entre el público y una de las piezas más destacadas del teatro rionegrino reciente.
“Banquete de Gusanos” tiene su germen en una escena de Hamlet. En principio, fue apenas un ejercicio de 10 minutos presentado en la Universidad Nacional de Río Negro, donde se gestó como parte de un proceso colectivo que luego se convirtió en material de tesis de las Licenciaturas en Arte Dramático de Helena Benito y Sabrina Fuselli.
El entusiasmo por seguir explorando ese material llevó a la directora y a la actriz principal,Lucrezia Alzueta,a ampliar la propuesta.Primero con el grupo Punto Cero, donde la obra se presentó junto a La Niña Monstruo en formato de microteatro, extendiéndose a 25 minutos y recorriendo posteriormente festivales en Las Grutas y Bariloche.
Aquellos fragmentos se transformaron finalmente en una obra de 50 minutos, que tuvo su estreno en noviembre de 2022 bajo el sello del grupo independiente La Zaraza Teatro, con la incorporación de Sabrina Fuselli en música en vivo. Desde entonces, la propuesta siguió en constante evolución, explorando el humor y el grotesco como recursos para burlarse de los rituales sociales que rodean la muerte y exponer sus contradicciones.
“Banquete de gusanos terminaremos siendo. Del polvo venimos y al polvo nos vamos. Lxs sepulturexs de este cementerio se burlan de las absurdas reglas que existen en torno a los rituales de la muerte, normas que se contradicen constantemente y luego son quebrantadas por las mismas figuras que las imponen. En este lenguaje lúdico y grotesco viajamos a través de las historias de los cadáveres que nos rodean. Una velada efímera que también morirá con el aplauso.”
La puesta destaca por la solidez interpretativa de Lucrecia Alzueta, quien despliega un registro actoral versátil, capaz de transitar la farsa y la poesía con igual intensidad, dotando de vitalidad a cada figura que encarna. La creación sonora de Sabrina Fuselli, por su parte, funciona como un contrapunto y un tejido expresivo que potencia la atmósfera, logrando un diálogo sutil y eficaz con la acción escénica.
La función será en la sala de teatro de la Biblioteca Sarmiento el domingo 21 de septiembre a las 21 hs.
La obra, gestada en la Universidad Nacional de Río Negro, fue seleccionada en 2023 en la Fiesta Provincial de Teatro de Río Negro para representar a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro en La Rioja y Catamarca, compartiendo escenario con los elencos más destacados del país. Desde entonces, el grupo ha recorrido festivales y salas de Bahía Blanca, Río Colorado, Luis Beltrán, Las Grutas, El Bolsón, Lago Puelo y Bariloche, participando de encuentros como Bahía Teatro, Les Mirones y FestiClown.
Entradas en venta en boletería de la Biblioteca Sarmiento (Teatro de la Usina). Horario: lunes a viernes de 14 a 20 hs. También se adquieren vía online www.bibliotecasarmiento.org.ar
Generales: $15.000 Descuento: $12.000